martes, 8 de abril de 2008

Riñones en problemas...

Esta nota salió publicada en El Mercurio de Antofagasta a mediados de marzo. Habla de la insuficiencia renal. Podría haber sido una nota más, de hecho hasta el sábado pasado lo era, pero ya no. Ahora tiene otra connotación.
La posteó acá porque un amigo sufre de esta enfermedad y son varias las dudas y temores que surgieron junto con el nefasto diagnóstico. Fuerza Leo, hay muchas personas orando por ti. Los caminos de Dios son insondables y misteriosos.


Progresivo aumento de enfermos renales

Un llamado de alerta ante el aumento de enfermos crónicos renales en la región formularon expertos con motivo del Día Mundial del Riñón que se conmemora hoy (13-03-2008).
Según las estadísticas oficiales, en la región hay 400 personas que se someten a diálisis de por vida tras desarrollar cuadros de insuficiencia renal. La mayoría son hombres en edad productiva (45 a 60 años), por lo que el impacto de la patología no sólo es sanitario, sino también social y económico.

PREVENCION
La jefa de la Unidad de Diálisis del Hospital Regional, Ruth Solís, aseguró que falta más educación y prevención, ya que el 25% de los casos detectados son terminales. "Es una enfermedad silenciosa, que no es dolorosa, entonces las personas con factores de riesgo deben estar siempre controlándose".
El nefrólogo Eric Zúñiga es enfático en decir que la enfermedad crónica renal está en aumento. "El aumento de la enfermedad crónica renal va de la mano con el aumento que hemos tenido de pacientes diabéticos e hipertensos, fundamentalmente, y con factores asociados como obesidad y tabaquismo", explicó.
Prueba de ello son los tratamientos y número de pacientes cubiertos por Fonasa en los últimos años, ya que la enfermedad está dentro del Plan Auge. Si el año 2006 el sistema público atendió a 250 pacientes y realizó 2.916 tratamientos, el año pasado esta cifra aumentó a 280 enfermos y 3.456 prestaciones.

DIABETES
Las personas con mayor riesgo de desarrollar este mal son quienes padecen diabetes, uropatía obstructiva, hipertensión, nefroesclerosis y aquellas personas que en su familia tengan antecedentes de enfermedades renales.
Solís y Zúñiga coinciden en que la prevención es clave, por lo que quienes sufren de estas enfermedades deben controlarse periódicamente. El examen preventivo de salud, que una vez al año las isapres están obligadas a realizar de manera gratuita, incluyen test de función renal.
En la región existen cinco centros de diálisis que cubren las necesidades del 85% de los enfermos. En la Unidad de Diálisis del Hospital Regional, en tanto, se atienden a 55 pacientes.
TERAPIA
Este tratamiento supone el reemplazo de las funciones que el riñón ya no cumple, como la depuración de la sangre. Un paciente dializado debe someterse a esta terapia tres veces a la semana.
Eric Zúñiga dijo que la única alternativa de curación es el trasplante, pero que debido a los bajos niveles de donaciones en nuestro país, son muy pocos los pacientes que pueden acceder a esta opción.


Más información la entrega la Sociedad Chilena de Nefrología en esta página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario