viernes, 20 de octubre de 2006

Los niños tienen derechos... conózcanlos

Chile adhirió en 1990 la Declaración Universal de los derechos del Niño, que promueve la Unicef, por lo que como ciudadanos estamos obligados a respetarlos. Acá un resumen de ellos a cargo de la incombustible Mafalda.

Artículo 1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.


Artículo 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Artículo 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.





Artículo 4. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.




Artículo 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Artículo 6. El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre.

Artículo 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación.

Artículo 8. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Artículo 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral


Artículo 10. El niño debe ser protegido contra las práticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Más información entra a Unicef Chile

8 comentarios:

  1. Gracias mi amor, por profundizar más el tema.
    Bueno yo no alcanzaba a poner los 12 derechos.

    "Es en el manejo de la circunstancia, del espacio de convivencia, en que el niño, el joven o el adulto crece, donde está la responsabilidad y la tarea del educar porque cada uno de nosotros es y será, de una u otra manera, según como vivamos...."
    (maestro Humberto Maturana)

    Respetemos y ayudemos hacer respetar estos derechos.

    Un beso, Anita.

    ResponderEliminar
  2. Y el derecho de los animales?....

    Tania

    Pd: tomese como petición =)

    ResponderEliminar
  3. De qué estamos hablando....?

    niños=animales

    Por Favor!

    ResponderEliminar
  4. Se hizo alguna comparación?...o ahora la petición es sinónimo de comparación????...vaya!

    Tania

    ResponderEliminar
  5. hablando de animales... les cuento que tengo una perrita en casa y estoy apunto de adoptar a su pololo que es un pseudo siberiano (callejero)... que se cree guardian de la casa y aulla como un lobo, asi que le puse "lobo"... es son los nuevos integrates de mi familia.. la "Whopi y el Lobo", más adelante se los mostraré en fotos en mi blog... saludos... mi amiga Tania me está contagiando con su amor por los cachorros...Saludos a ella.
    Susy

    ResponderEliminar
  6. y qué pasó con el pastor alemán...

    ResponderEliminar
  7. La Tani quedó de mandar un cachorrito... pero au no pasa nada..:(
    Chau
    Susy

    ResponderEliminar
  8. Quien quiera mascotas tengo de sobra, ellas irradian amor, estan operaditas la mayoria... en fin. Se puede tener para cada ocasiòn, la que cuida dentro de casa, fuera de casa, en el techo etc.
    Salu2
    Dedamota

    ResponderEliminar