A riesgo de ser abucheado y criticado, acá entrego una opinión que, seamos claro, es una opinión y no la verdad absoluta. Esa no la tiene nadie, sólo El.
En términos generales, las instituciones cristianas deben respetar el Estado de Derecho, que es donde nos insertamos, nos permite congregarnos y garantiza a todos los ciudadanos derechos, libertades, pero también obligaciones. No en vano periódicamente oramos por las autoridades y, en ese marco, Jesús lanzó su famoso "Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios".
Incluso, como iglesias podemos y debemos respaldar a los Gobiernos, con oraciones, consejos y la exposición de nuestros puntos de vista, para contribuir a una sociedad más justa, humana y equitativa.
Ahora, el Estado de Derecho debe permitir que las congregaciones cristianas tengan libertad de culto, que gracias a Dios hay en Chile. Podemos reunirnos, tener cultos, encuentros, alabar y proclamar el evangelio sin problemas. Y qué pasa si es una dictadura. No sé, supongo que orar por el país, sus habitantes y respetar las leyes teniendo en cuenta que somos "peregrinos".
Como cristianos tenemos... cómo decirlo... una suerte de doble militancia. Somos hijos de Dios y después ciudadanos de la nación donde nos tocó nacer y en ese sentido debemos respetar las leyes y el Estado de Derecho. Si Jesús lo hizo en su tiempo, por qué no nosotros.
Pero primeramente como hijos de Dios, debemos saber que su Palabra es la que debe regir nuestras vidas. Si esto se contrapone con la "nacionalidad chilena"... yo creo que no. Claro, uno puede entrar en un debate valórico que puede llegar a ser bizantino, pero uno sabe a quién nos debemos.
Y qué rol juega la democracia en todo esto. Bueno, ahora no tengo tiempo, pero pronto intentaré escribir de eso... Y sí, el debate se alejó bastante del comentario original, pero bueno, igual está interesante la cosa... libertad de opinión, no?
Colega:
ResponderEliminarBuen punto el que tocó... Acá somos peregrinos, ciudadanos del Reino, pero tambien ciudadanos de esta patria, y mientras estemos en este país, debemos procurar porque los principios del cristianismo estén siempre presentes para quienes quieran tomar este camino.
La verdad, la justicia, la misericordia, son valores dados por nuestro credo y validamente aplicables a nuestra sociedad y para nosotros NO transables.
Gracias a Dios, en estos momentos Chile es una República Democrática, los que nos da derecho a elegir a nuestros representantes y la forma de Gobierno. Este hecho ha permitido que todos nosotros los chilenos, incluyendonos a nosotros (cristianos, peregrinos en esta tierra) tengamos voz y voto. Usemos este deber-derecho para hacer de nuestro país un lugar en el que se pueda vivir en armonía, paz y la mayor igualdad posible. Creo que Dios se agrada, más que de los buenos actos democráticos, de la intención de nuestro corazón al hacerlos, y en este sentido, la democracia en que vivimos, nos permite servir a Dios libremente.
Susy
Comentario aparte: El hecho que Jesús fuese elegido en vez de Barrabás, permitió que mi salvación fuese posible. Jesús sabía que esto pasaría, por lo tanto podriamos decir que la democracia fue un instrumento.
Sólo hago una pregunta: ¿ el dueño de este espacio, está inscrito para votar?......................
ResponderEliminarHablemos con hechos, más que con palabras, las cuales son muy fáciles de escribir. o decir.
Y si tenemos en nuestra país la libertad de congregarnos.
Me preguntó, el dueño ¿se congrega?.
Eso sería. Gracias.
Me parece bien, tener la libertad para elegir lo que deseamos ver en nuestro país, a nuestras autoridades, etc. Bien por la democracia!
ResponderEliminarOjalá siempre podamos ejercer este derecho de una forma sabia. Por el bien de los que vienen en realidad.
VC
Susa, Comentario aparte también:
I get it, somos peregrinos en la Tierra y ciudadanos del cielo. ¿Tendremos voto en el cielo?
¿Qué hubiese pasado si a la hora de la traición de Lucifer Dios hubiese llamado a un plebiscito en el cielo?
Dios me juzga y si no me congrego como debería, El sabe por qué. Sé que es un mandato, pero bueno, estoy en una etapa de recalibración.
ResponderEliminarY por eso espero en El, porque lamentablemente recién ahora he entendido el valor de su Gracia...
Y tampoco caigamos en el legalismo, hermana o hermano anónimo, porque si me congrego sólo para estar presente y no escucho el mensaje o estoy todo el culto bromeando, o si alabo sabiendo que mi alabanza es de boca o si oro sabiendo que son frases hechas... qué valor tiene... prefiero que El escrudriñe mi corazón...
Viole:
ResponderEliminarEl Cielo como tu bien sabes.... es distintísimo a lo que sucede aca en la tierra.
Primero que allá es un Reino, y si lo vemos desde esa perspectiva, lo establecido para un Reino es distinto a lo de una República Democrática...(eso acá en la tierra), pero los cánones del Reino Celestial jamás los podremos encasillar en nuestra mente, ni entender con conceptos humanos.
Alexis:
Amigo...¿no se está congregando? Bueno eso es tema para una larga conversación...en la cual podemos tocar la democracia y la ciudadania celestial también. Me gustaría conversar contigo nuevamente, a ver si no juntamos. Tu sabes que te quiero mucho amigo.
Susy
Que larga tu etapa de recalibración.
ResponderEliminarY mi idea no era juzgarte, al contrario, era para que reflexionaras en eso.
Por lo menos te hice pensar.
Uno debe congregarse por obediencia, porque si fuera por alabar por alabar, o por molestar en el culto, lamentablemente casi nadie iria a la Iglesia.
Trata de hablar mejor, de otros temas, en que tengas más autoridad.
El que esté libre de pecado...
ResponderEliminarHasta que una no està en los zapatos de otra persona fácil es hacer comentarios o demandar actos donde asumimos una autoridad o hablamos con el respaldo de la palabra, simplemente porque no nos ha pasado y porque asumimos que se tiene que actuar de esta forma o de esta otra forma, pero creo que por sobre todas las cosas debemos de actuar con la gracia de Dios, esa gracia que nos sostiene, que nos conoce en nuesra intimidad, pasado, presente, futuro y que se mantiene sobre nuestras vidas pese a nosotros. Jesús mismo se tomo 40 dias para estar sólo, a parte, no se congregó, necesitaba su tiempo a solas... Elias después de haber tenido esa oracion ferviente que llovió fuego, huyo, estuvo con depresión y solo por mucho tiempo. El punto es que más que condenar situaciones determinadas, es mejor apoyar y acompañar, actuemos con gracia hermanos mios... en ocasiones el no congregarnos nos hace replantearnos frente a Dios. Si fuera por eso, estaríamos condenados sobre muchos actos intimos que nadie los conoce y que son pecados frente a Dios, los fariseos se congregaban, oraban, diezmaban pero jamás fueron gratos a los ojos de Dios sus actos... desconozco a Dios condenar alguna situación por no estar congregándose, el hacerlo es mejor para nuestra vida y nos edifica, pero hay veces que nuestro contexto de la vida no nos permite tener un ánimo suficiente para hacerlo, y con esas personas debemos de actuar con amor, dar tiempo, orar y acompañar.
ResponderEliminarHermano mio, tomate el tiempo necesario, pero prudente, lo importante es que tengas tus tiempos con Dios.
Te amo
Dedamota
Si no te estas congragando cámbia de aire, asiste a una iglesia con Futuro, Favorecedora Baptist Church, jajajajajaja
ResponderEliminarEn todo caso las calibraciones.............deben dan paso al funcionamiento al 100% o no?
Saludos, Tio Pol.